jueves, 30 de agosto de 2012

Enseñanza para el 2 de Septiembre del 2012


Enseñanza para el 2 de Septiembre del 2012

TEMA:  EL PODER DE  CRISTO

Lectura Bíblica: San Mateo 4: 24-25

Vrs. para memorizar: San Marcos 16:17

Siria. Importante país al nordeste de Palestina que constituyó una amenaza política para Judá e Israel durante la mayor parte de su historia.
Durante el reinado de los seléucidas, Siria fue la principal provincia del reino. A fines del siglo II a.C., el Imperio de los seléucidas se vio reducido a Siria. Pompeyo conquisto Siria en 64 a.C. y la constituyó en una provincia imperial de Roma que se extendía hasta el Éufrates, desde los montes Tauro hasta la frontera con Egipto. En el año 70 d.C. Judea, en el extremo sur de Siria, fue separada y hecha provincia bajo el mando de un legado imperial. En el Nuevo Testamento, Siria es la provincia romana al norte de Judea y sobre la costa.

Decápolis. (en griego diez ciudades) Una confederación de diez ciudades helenizadas ubicadas al S de Galilea y mayormente al E del Jordán. La liga de ciudades fue formada rápidamente después de la invasión de Ponpeya a Palestina (64 a.C.) para preservar la cultura griega en la región semítica. Estas ciudades fueron tradicionalmente fortalezas gentiles. Se organizaron en una liga por razones de comercio y defensa. Luego de la conquista romana, fueron declaradas ciudades libres, aunque sujetas al gobernador romano de Siria. Con la anexión nabatea y la creación de la provincia de Arabia por el emperador Trajano (106 d.C.) la Decápolis llegó a su fin.
Bajo el resplandor del nuevo Rey como la gran luz que alumbra en las tinieblas, grandes muchedumbres fueron atraídas y le siguieron con miras al reino de los cielos.

I.                   El poder del glorioso evangelio.
Poder de Dios (Ro. 1:16) Esto significa una fuerza potente que pueda abrirse paso por cualquier obstáculo. Este poder es el mismo Cristo resucitado, quién es el espíritu vivificante, y resulta en salvación para todo aquel que cree.

a).   Obras incomparables de Cristo            Hch. 10: 37-38.
La proclamación del Salvador tenía como fin anunciar las buenas nuevas de Dios a las personas miserables que estaban en cautiverio; el propósito de su enseñanza era iluminar con la luz divina de la verdad a los ignorantes, loa cuales estaban en tinieblas. Su proclamación supone una enseñanza, y su enseñanza implica una proclamación. Esto fue lo primero que Él hizo en su ministerio, y también era la estructura total de su servicio evangélico.
Después de ser bautizado el Señor (Mt. 3:16) se puso a su disposición tres cosas: los cielos abiertos, el espíritu de Dios que descendió y el hablar del Padre y vemos las obras que asía nuestro Señor  (Lc. 6: 17-18).

b).   Poder no comprendido por los seguidores    Jn. 6:26
Jesús criticaba a las personas que lo seguían únicamente por los beneficios físicos y temporales en lugar de hacerlo para saciar su hambre espiritual. Muchas personas utilizan la religión para obtener prestigio, consuelo, incluso votos políticos. Pero esos motivos son egoístas. Los verdaderos creyentes siguen a Jesús porque saben que Él tiene la verdad y que su verdad es camino de vida.
Una vez conocido el poder sanador de Jesús (Lc. 6:19), las multitudes se reunían solo para tocarlo. Para muchos, llegó a ser un símbolo de buena fortuna, un amuleto de suerte o un mago. En lugar de desear el perdón de Dios y su amor, buscaban sanidad física o un cambio para que se vieran acciones espectaculares. Algunas personas todavía ven en Dios a un mago cósmico y oran solo para mitigar su dolor o lograr que manifieste sus trucos. Pero Dios no es un mago, es el Maestro. La oración no es una forma para controlarlo, sino un medio para ponernos bajo su control.   En (Mr. 5:30) vemos el “poder” de Jesús, su habilidad inherente para ministrar y obrar sobrenaturalmente, procedía de Él mismo bajo el control consciente de su soberana voluntad. ¿Quién a tocado mis vestidos? Jesús hizo esta pregunta, no por ignorancia, sino para hacer salir a la mujer de entre la multitud y permitirle alabar a Dios por lo que había sucedido en ella.
Sus vestidos representan su conducta perfecta en su humanidad, es decir, su perfección en sus virtudes humanas. Tocar sus vestidos en realidad era tocarlo a Él en su humanidad, en la cual Dios estaba corporificado (Col.2:9). Con dicho toque su poder divino fue comunicado, por medio de la perfección de su humanidad, a la mujer que lo había tocado, y llegó a ser la sanidad para ella.

c).   Ministerio de sanidad y revelación da gozo   Hch. 8:7-8
Jesús predicaba las buenas nuevas o buenas noticias a todo el que quisiera oírlas. Las buenas nuevas son que el reino de los cielos ya llegó, que Dios está con nosotros, y que se ocupa de nosotros. Puede sanarnos, no solo de enfermedades físicas, sino también de las espirituales. No hay pecado ni problema demasiado grande ni demasiado pequeño para Él. Las palabras de Jesús eran buenas nuevas porque ofrecían libertad, esperanza, paz y vida eterna con Dios.
Los demonios son reales y están activos, pero Jesús tiene autoridad sobre ellos y ha delegado su autoridad a sus seguidores. A pesar de que permite que Satanás obre en nuestro mundo, Dios tiene el control total. Como no tener gozo por la sanidad realizada por nuestro Señor y no solo eso si no que nos dio su revelación (Mt. 11:25; 1Co. 1:26-27)
Dios desdeñó la sabiduría humana, no solo al descalificarla como medio para llegar  a conocerlo, sino también en su elección de salvar a los humildes. Él no llama a salvación a muchos de los que el mundo llamaría sabios, poderosos y nobles (Mt. 11:25). La sabiduría de Dios es revelada a los que son considerados tontos, débiles y comunes por los elitistas, como resultado de haber depositado su confianza en Jesucristo como Salvador y Señor. Es evidente que Dios recibió todo el crédito y la gloria por haberse asegurado que tales personas humildes alcanzaran conocimiento de Él y de las verdades eternas de su reino celestial. Ningún pecador salvo puede jactarse de haber alcanzado la salvación por su intelecto (1 Co. 1:29).         
        

miércoles, 22 de agosto de 2012

Enseñanza para el 26 de Agosto del 2012


Enseñanza para el 26 de Agosto del 2012
Tema: EL  ENVIADO  CUMPLIENDO  SU  MISIÓN

Lectura Bíblica: San Mateo 4: 23

Vrs. para memorizar: San Lucas 4: 43

Los romanos dividieron el territorio de Israel en tres regiones: Galilea, Samaria y Judea. Galilea estaba en la región más septentrional y tenía alrededor de 100 km de largo por unos 50 de ancho. Jesús pasó mucho tiempo de su ministerio en esta región, un lugar ideal para enseñar, sobre todo porque había más de 250 poblaciones y aldeas concentradas en esta pequeña región, con muchas sinagogas.

Sinagoga: (en griego, concurrencia, asamblea) Término que se aplica tanto al lugar en que se reunían los judíos para leer y estudiar las Escrituras, como a la asamblea misma de los allí reunidos (donde se tomaban decisiones drásticas de ser excluido de la sinagoga Jn. 9:22; 12:42; 16:2), tal como nuestro término “iglesia” se refiere tanto al edificio como a la congregación.
Jesús pronto desarrollo un ministerio de predicación poderoso y con frecuencia hablaba en la sinagoga. La mayor parte de los pueblos que tenían diez o más familias judías tenían una sinagoga. El edificio servía para reunirse los sábados y como escuela durante la semana. El líder de la sinagoga no era un predicador sino más bien un administrador. Su tarea consistía en invitar rabinos para que enseñaran y predicaran. La costumbre incluía invitar a rabinos visitantes como Jesús a hablarles.        

Los tres aspectos más sobresalientes de su ministerio:  

a).   Enseñando                   1Ti. 4:6
Jesús al enseñar mostraba su interés de que entendieran.
Jesús casi siempre enseñaba en las sinagogas (Lc. 4:21; Hch. 13:14-15). ¿Qué sucedía en el servicio de la sinagoga? Primero se recitaba el Shema (esto es Dt. 6:4, el cual los judíos repetían varias veces al día). Se elevaban ciertas oraciones, Lugo se leía la Ley (los libros de Génesis hasta Deuteronomio), una lectura de los profetas intentaba ilustrar la Ley y un sermón. Los principales de las sinagogas decidían quién debería dirigir el servicio y dar el sermón. Cada semana se elegía una persona diferente para que dirigiera.
La alimentación continua con las verdades de las Escrituras es esencial para la salud espiritual de todos lo cristianos (2Ti. 3:16-17), pero de manera especial para líderes espirituales. Solo mediante la lectura, el estudio, la meditación y el manejo correcto del contenido de la Palabra de Dios, puede un pastor cumplir lo que Dios le ha mandado hacer (2Ti. 2:15).
Un ministro de Cristo es aquel que sirve Cristo a otros, ministrándoles a Cristo como salvador. Es diferente de aquel que enseña la Ley y otras cosas (1Ti. 1:7;3). El fin de ser nutridos es el crecimiento en vida, lo cual es un asunto de vida; diferente de ser meramente enseñado, lo cual es un asunto de conocimiento. Para ministrar a Cristo a otros se requiere que primero nosotros mismos seamos nutridos con las palabras de vida relacionadas con Cristo. 

b).   Predicando                    Is. 61: 1
Jesús al predicar mostraba su interés en una entrega.
Jesús habla de cumplimiento inicial de esta promesa y la refiere a su ministerio de proveer el consuelo de la salvación a los oprimidos espirituales (Lc. 4: 18-19). Anunciar el evangelio fue la primera comisión del salvador como Ungido de Dios, como Mesías. Cuando habla de los pobres se trata de los pobres en las cosas celestiales, espirituales y divinas (Lc. 12:21; Ap. 3:17) y cuando dice libertad a los cautivos, se trata de los prisioneros de guerra pero de la guerra espiritual y que están prisioneros  bajo el cautiverio de Satanás (Is. 42:7)
Y cuando dice vista a los ciegos, son ciegos tanto física como espiritualmente (Sof. 1:17; Jn. 9:39-41). Ahora recobrar la vista esta relacionado con ser librado del poder de Satanás (Hch. 26:18).
c).   Sanando                          Is. 53: 4
Jesús al sanar mostraba su interés en la persona total.
Vamos a mirar un poco sobre el ministerio de sanidad de Jesús (Mt. 8:16-17), cuando habla de los endemoniados, esto quiere decir “demonizado” o bajo el control interno de un demonio. Todos los casos de posesión demoníaca con los que trató Cristo involucraban la posesión de demonios que controlaban por completo el cuerpo de sus victimas, llegando al punto de hablar a través de ellas (Mr. 5:5-9), causarles trastorno (Jn. 10:20), violencia (Lc. 8:29) o enmudecimiento (Mr. 9: 17-22).
Los muchos endemoniados y todos los enfermos representan a todos los que están en la tierra durante el milenio. El milenio será la última dispensación del primer cielo y de la primera tierra. En el milenio, el poder de echar fuera demonios y sanar enfermedades se manifestara a lo sumo. Por consiguiente, todos los endemoniados y todos los enfermos serán sanados. Este poder tan grande es el poder de la edad venidera (He. 6:5). Echar fuera demonios y sanar a los enfermos en esta era es sólo el anticipo del inmenso poder de la era venidera.
Todas las sanidades realizadas en la gente caída son el resultado de la redención del Señor. En la cruz Él quitó nuestras dolencias, cargó sobre sí nuestras enfermedades, y realizó una sanidad completa para nosotros. Sin embargo, en esta era la aplicación de este divino poder sanador sólo es un anticipo para nosotros; en la era venidera lo experimentaremos en plenitud.
Sus milagros de sanidad autenticaban sus enseñanzas y su predicación, y demostraban que de veras venía de Dios.     

martes, 14 de agosto de 2012

Enseñanza para el 19 de Agosto del 2012


Enseñanza para el 19 de Agosto del 2012

TEMA: INMEDIATO  SERVICIO  A  LA  OBRA

Lectura Bíblica: San Mateo 4: 21 – 22

Vrs. Para memorizar: Proverbios 24: 10-11

Discípulo.
Quiere decir “alumno o aprendiz” Término usado para designar a los seguidores de Jesucristo (Mt. 10:24). El discípulo es más que un alumno que se sienta a escuchar; es un aprendiz que sigue a su Maestro y aprende a su lado.

Apóstol.
Transcripción de la voz griega apóstolos derivada del verbo griego apostello (que quiere decir: enviar o despachar). Este verbo se distingue del verbo tempo (otro verbo que significa enviar) en que involucra la idea de ser enviado con un propósito especial o con autorización oficial.
Requisitos para ser un apóstol: 1. Haber sido compañero de Jesús durante su ministerio terrenal y 2. Ser testigo de su resurrección.   
   Jesús llamó a sus discípulos. No los presionó, ni los forzó ni les pidió que fueran voluntarios. Ser llamado significa ser elegido para servir a Cristo en una forma especial. Si usted lo conoce de veras, no puede hacer otra cosa que servirle. Cristo nos llama hoy. Él no nos tuerce el brazo ni nos obliga a actuar en contra de nuestra voluntad. Podemos elegir unirnos a Él o quedarnos atrás. Cristo lo está llamando para que lo siga y usted tiene que responder a este llamado.
Jacobo y su hermano Juan, así como Pedro y Andrés, fueron los primeros discípulos que Jesús llamó para que trabajaran con Él. Al llamarlos Jesús, se levantaron y dejaron inmediatamente sus tareas. No respondieron con excusas. Respondieron de inmediato y le siguieron. Jesús nos llama a cada uno de nosotros a seguirlo. Cuando nos pide que le sirvamos, debemos actuar como lo hicieron ellos y de una vez.

I.                   Necesaria diligencia en la obra espiritual:
Cuando Jesús los llamó, ellos sabían que clase de hombre era y estaban dispuestos a seguirle. No estaban en un trance hipnótico cuando le siguieron  y respondieron a este llamado de inmediato y sin poner ninguna clase de excusas y lo hicieron con diligencia.

    a).   Dejando lo material por servir a Dios            1 R. 19:21
           Aquí vemos el llamado de Eliseo hecho por el profeta Elías, el echar el manto sobre Eliseo significa que era designado como su sucesor de Elías. Elías instruyó a Eliseo y le dice ve, vuelve, pero que tuviera en mente el solemne llamamiento de Dios y que no dejara que ningún afecto terrenal estorbara su obediencia. La matanza de lo bueyes fue la fiesta de despedida para la familia y amigos, lo que indicaba que Eliseo hacía una despedida decisiva. Al matar sus bueyes, Eliseo hizo un compromiso fuerte de seguir a Elías. Sin ellos, no podía regresar a su vida de rico granjero. Esta comida fue algo más que una fiesta típica entre granjeros. Era una ofrenda de agradecimiento a Dios, el que había elegido a Elías como profeta suyo. Siguió a Elías y fue su siervo (lit. “ayudante” el mismo término que se emplea de la relación de Josué con Moisés en Ex. 24:13; 33:11). Así como Elías se asemeja a Moisés, así Eliseo se asemeja a Josué.

   b).    Perdida de ganancia por seguir a Cristo           Fil. 3:8
           Cuando Pablo hablo de su “ganancia”, se refería a sus credenciales, estudios y éxitos. Después que pablo consideró todo lo que había logrado en la vida, manifiesta que nada de eso tenía valor, cuando se comparaba con el conocimiento de Cristo. Esta es una declaración profunda acerca de los valores: la relación de una persona con Cristo es más importante que cualquier otra cosa. La excelencia del conocimiento de Cristo proviene de la excelencia de su persona. Los judíos consideraban la ley de Dios dada a través de Moisés la cosa más excelente de toda la historia humana; por eso tiene celo por la ley. Pablo también tenía ese celo. Pero cuando Dios le reveló a Cristo (Gá. 1:15-16), Pablo vio que la excelencia, la supereminencia, la preciosidad suprema, el mérito sobrepujante, de Cristo superaba por mucho la excelencia de la ley. Su conocimiento de Cristo vino a ser la excelencia del conocimiento de Cristo. A causa de esto, estimaba como pérdida no solo la ley y la religión establecida según la ley, sino todas las cosas.
Conocer a Cristo no es meramente saber de Él, sino que es ganarlo a Él mismo. Cristo es la corporificación de la plenitud de la deidad (Col. 2:9) y la realidad de las sombras de todas las cosas positivas (Col. 2:16-17). Para obtener algo se requiere pagar un precio. Ganar a Cristo es experimentar, disfrutar y poseer todas sus inescrutables riquezas (Ef. 3:8) al pagar el precio.      

   c).    Dios es fiel sustentador de sus obreros               1 Co. 9: 9 – 10  
             A un trabajador se le debe permitir disfrutar del fruto de su propia labor (Dt. 25:4) ¿Cuál es el punto de esta regla del Antiguo Testamento? Los bueyes eran utilizados a menudo para pisar el grano en la era. El animal era atado por medio de un poste a una piedra de molino. Conforme caminaba alrededor de la piedra, sus patas pisaban el grano, separando el grano de la paja. Al mismo tiempo la piedra d molino molía el grano para convertirlo en harina. Para evitar que comiera mientras trabajaba, se le ponía al buey un bozal. Pablo empleo esta ilustración en el Nuevo Testamento al referirse a que a las personas que trabajan en la obra cristiana no se les deberían negar los beneficios que corresponden, sino que deberían recibir sostén económico (1Ti. 5:17-18). El hecho de que una persona esté en el ministerio cristiano no significa que debería ser mal remunerado. (Dt. 14: 27). Hay incluso una aplicación más amplia: no seas tacaño con la gente que trabaja para usted.    

miércoles, 8 de agosto de 2012

Enseñanza para el 12 de Agosto del 2012 Tema: Llamamiento de los primeros al discipulado


Enseñanza para el 12 de Agosto del 2012

Tema: Llamamiento de los primeros al discipulado

Lectura Bíblica: San Mateo 4: 18 – 20
Vrs. para memorizar: San Juan 4:35

Mar de Galilea. Lago en la tierra de Galilea. En el Antiguo Testamento se llama Cineret (Nm. 34:11), nombre derivado de la raíz hebrea kinnor (que quiere decir arpa), porque a los judíos antiguos les parecía que el lago tenía forma de arpa. En el Nuevo Testamento se dice mar de Galilea (Mt. 15:29), aunque también se llama lago de Genesaret (Lc. 5:1), y también conocido como el mar de Tiberias (Jn. 6:1).
El mar de Galilea tiene 21 km de largo, de norte a sur, y una anchura que varía de 6 a 12 km. yace a 208 m bajo el nivel del mar y su profundidad llega a 48 m. debido a que el río Jordán fluye de norte a sur a través del lago, el agua de este es dulce y no salada.    
El mar de Galilea es en realidad un lago grande. Unos treinta pueblos de pescadores lo rodean en los días de Jesús, y Capernaum era el mayor. Como el agua era dulce abundaban los peces y era muy lucrativo, es aquí donde Jesús llevó a cabo gran parte de su ministerio público. El lago gozaba de una situación estratégica para el comercio del Oriente, puesto que por allí pasaban importantes rutas comerciales. Hoy, debido a los cambios que ha habido en el comercio, la región ha perdido su prominencia y la única ciudad influyente en sus riberas es Tiberias.
El ministerio de Jesús no fue llevado en la capital, sino junto al mar. El ministerio de su precursor comenzó a las orillas de un río y consistía en sepultar a los religiosos y terminar la religión de ellos. El ministerio de Jesús comenzó junto al mar y  consistía en pescar hombres que no eran muy religiosos, los cuales vivían cerca del mar y no en el lugar santo, y también hacerles pescadores de hombres para el establecimiento del reino de los cielos.

I.   Respuesta inmediata cuando fueron llamados.
  Cuando el Señor llamó a Pedro y Andrés, éstos estaban echando la red en el mar. Él hizo de ellos pescadores de hombres. Con el tiempo, en el día de Pentecostés, Pedro llegó a ser el primer gran pescador para el establecimiento del reino de los cielos (Hch. 2: 37 – 42).

  a).   Dispuesto de inmediato al servicio        Is. 6:8
         Árboles y profetas poseen al menos una característica en común importante: ambos se plantan para el futuro. Aun así, a menudo se pasan por alto a los árboles y profetas jóvenes. Isaías es uno de los mejores ejemplos de esto. La gente de su tiempo podía haberse salvado por sus palabras. En vez de eso, se negó a creerle. Con el paso de los siglos, sin embargo, las palabras de Isaías se ha proyectado sobre toda la historia. Cuando Isaías dice “heme aquí, envíame a mí” Esta respuesta hace evidente la disposición humilde y la confianza plena del profeta. Aunque estaba muy al tanto de su pecado, pero estaba disponible para Dios.

 b).    Apartados para obreros espirituales        Hch. 13: 2
         La iglesia apartó a Pablo y Bernabé para la obra que Dios tenía para ellos. Apartar significa separar con un propósito especial.
         Este fue un gran paso que dio el Señor para la propagación del evangelio de su Reino al mundo gentil. Comenzó desde Antioquia, un centro gentil de Siria, sin organizarse ninguna misión, sin recaudarse fondos, sin determinaciones ni plan ni métodos humanos. Este gran paso no tuvo nada que ver con la iglesia en Jerusalén en cuanto a la organización, y no fue efectuado bajo la autoridad ni la dirección de Pedro ni ninguno de los otros once apóstoles de Jerusalén. Fue un mover efectuado absolutamente por el Espíritu y con el Espíritu, mediante la coordinación entre lo miembros fieles y diligentes del cuerpo de Cristo.
c).   Obediencia de inmediato al anuncio del evangelio     Hch. 16:10
       Dios proveyó en su soberanía una gran oportunidad evangelizadora para Pablo que pudo haber conllevado a la fundación de la iglesia en Macedonia (2Co. 2:13).
Este fue un gran paso en el mover del Señor para la propagación de su reino a otro continente, a Europa. Después de recibir la visión enviada por Dios, era necesario llegar a una conclusión, es decir, llegar a entender cuál era su significado, ejercitando la mente – una mente dirigida por el Espíritu y saturada de él (Ef. 4:23) conforme a la situación presente. Llevar acabo esta guía particular en el mover estratégico del Señor, requería que el apóstol y sus colaboradores se esforzaran, lo cual hicieron de inmediato.    

miércoles, 1 de agosto de 2012

Enseñanza para el 5 de Agosto del 2012 Tema: Inicio de Ministerio de Jesús



Enseñanza para el 5 de Agosto del 2012
Tema: Inicio de Ministerio de Jesús
Lectura Bíblica: San Mateo 4:17
Vrs. Para memorizar: San Marcos 13:10

Esto marca el inicio de su ministerio público. Note que el mensaje de Jesús era exactamente igual al que predicaba Juan el Bautista “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. El mensaje es el mismo hoy. Ser seguidor de Cristo significa apartarnos de nuestro egocentrismo, del dominio del “ego”, y poner nuestra vida bajo la dirección de Cristo.

Veremos la diferencia entre “El Reino de los Cielos” y “El Reino de Dios”



                                                              REINO DE DIOS
                                                             
                                                             REINO DE LOS CIELOS
                                                             








La eternidad   

pasada

Ef. 1:4

1P. 1:20









Desde la

creación de

Adán hasta

La

promulgación

de la Ley

Ro. 5:13-14





Desde la

promulgación

de la Ley

Hasta la

venida de la

Gracia

Jn. 1:17




El reino de los Cielos se ha acercado
Mt. 4:17


Comienzo del reino de los cielos
Mt. 16:18-19; 13:24; 22:2


La Iglesia
1 Ti. 3:15; Ef. 1:22b-23


La realidad del reino de los cielos
Mt. 5 – 7


La apariencia del reino de los cielos
Mt. 13: 24-42


El milenio
Ap. 20:4-6
1. La parte Celestial
La manifestación del reino de los cielos
Mt. 24:46-47; 25:19-23; Lc. 19:15-19; Ap. 2:26-27; 3:21; 2Ti. 2:12
“El reino del Padre”
Mt. 13: 43
con Cristo y los santos vencedores       como los reyes
2. La parte terrenal
El reinado del Mesías
2 S. 7:13
“El tabernáculo de David”  Hch. 15:16
El reino restaurado de Israel  Hch. 1:6
“El reino del Hijo de Hombre”  
Mt. 13:41; Ap.11:15
Con: a). los israelitas salvos Ro. 11:26-27; Zac. 12:10; Ez. 36:25-28
como los sacerdotes
Zac 8:20-23; Is.2: 2-3
y b). las naciones restauradas Hch. 3:21
como el pueblo
Mt. 25:32-34


El cielo Nuevo y la tierra Nueva
Is. 65:17; 66:22;
1P. 3:13
con:

1). La Nueva Jerusalén  como centro administrativo
He. 12:22; Ap. 21

a). constituida de todos los santos redimidos y perfeccionados, los hijos de Dios
Ap. 21: 6-7

b). estos santos perfeccionados son los reyes
Ap. 22: 5
y

2). Las naciones depuradas son el pueblo
Ap. 21: 3-4, 24;
 22: 2b


El reino de lo cielos es ahora manifiesto en el reinado espiritual del cielo sobre el corazón de los creyentes (Lc. 17:21); y un día será establecido literalmente en un reino terrenal (Ap. 20: 4-6) y que entendemos cuando dice “se ha acercado” En un sentido, el reino de los cielos es una realidad presente, pero en su sentido literal es siempre un hecho de cumplimiento futuro.

I.-  Enviado para anunciar el evangelio de salvación.
      Nosotros debemos predicar siempre primero la salvación y no la sanidad, porque la sanidad es consecuencia de la salvación.

      a).-   Todos llamados al arrepentimiento               Mr. 1:15
               Cuando dice “El tiempo se ha cumplido” No es un tiempo en el sentido cronológico, sino un tiempo para la acción decisiva por parte de Dios. Con la llegada del Rey, un nuevo periodo en la relación de Dios con los hombres ha llegado. En el tiempo de Dios, cuando las condiciones exactas a escala religiosa, cultural y política requirieron el cumplimiento de ese aspecto de su plan perfecto, Jesús vino al mundo. Dios envió a su Hijo. Como un padre determina la fecha en la que se realizará la ceremonia que marca la mayoría de edad de su hijo para que quede libre de los guardianes, custodios y tutores. Dios envió a su Hijo en el momento preciso para que librara a todos los que creen de su servidumbre a la ley.

Arrepentimiento traducción de una familia de palabras que indican un regreso, un cambio de parecer, o un repudio del pecado para volver a Dios.
En el Antiguo Testamento. Puesto que Israel debe a Dios obediencia absoluta y cae bajo juicio cuando se desvía, solo por el arrepentimiento puede restablecer su relación favorable con Él. El arrepentimiento demanda una renovación del espíritu y del corazón (Ez. 18:31); esto es posible solo como consecuencia de la redención divina (Is. 44:22). La nación puede apartar para este reconocimiento un día entero (Neh. 9: 1----). Como símbolo de renuncia al pecado, el arrepentido rasga sus vestidos, ayuna, se viste de cilicio, o se sienta en cenizas (1R. 21 )
En el Nuevo Testamento. Arrepentimiento por lo general, es la traducción de la voz griega metánoia, que significa “cambio de actitud o de propósito de vida”. Juan el Bautista continúa la demanda de arrepentimiento y asimismo Jesús (Lc. 13: 1-5), pero con mayor énfasis en la limpieza interior y la totalidad de la demanda divina (Lc. 5:32). En un sentido nuevo Jesús hace posible el arrepentimiento, porque este se completa con la fe, con el discipulado cristiano.

     b).   Anunciando el evangelio con los doce        Lc. 8:1.
            Anunciar el evangelio del reino de Dios es predicar el reino de Dios como evangelio, como buenas noticias.
El reino de Dios es el Salvador (Lc. 17:21) como la semilla de la vida sembrada dentro de sus creyentes, el pueblo escogido de Dios (Mr. 4:26), la cual se desarrolla hasta ser un dominio en el cual Dios puede gobernar como reino suyo en su vida divina. La entrada al reino es la regeneración (Jn. 3:5), y su desarrollo es el crecimiento de los creyentes en la vida divina (2P. 1:3-11). El reino es la vida de la iglesia hoy, en la cual viven los creyentes fieles (Ro. 14:17), y se desarrollará hasta ser el reino venidero, una recompensa que han de heredar (Ef. 5:5) los santos vencedores en el milenio (Ap. 20:4-6). Finalmente, tendrá su consumación en la Nueva Jerusalén como el reino eterno de Dios, un dominio eterno que contiene la bendición eterna de la vida eterna de Dios, la cual todos los redimidos de Dios  disfrutaran en el cielo nuevo y la tierra nueva por la eternidad (Ap. 21:1-4). Este reino, el reino de Dios, es lo que el Salvador anunció aquí como evangelio, como buenas nuevas para quienes eran ajenos  a la vida de Dios (Ef. 4:18).

     c).    El creyente debe cumplir la gran comisión       Mr. 16:15
             La proclamación de este evangelio tiene como fin anunciar las buenas nuevas de Dios a las personas miserables que están en cautiverio; el propósito de la enseñanza que Jesús hacía (Mr. 1:21-22) era iluminar con la luz divina de la verdad a los ignorantes, los cuales estaban en tinieblas. Su proclamación supone una enseñanza, y su enseñanza implica una proclamación (Mt. 4:23). Esto fue lo primero que Él hizo en su ministerio, y también era la estructura total de su servicio evangélico. Sobre esta base, toda la creación espera ser librada de la esclavitud de corrupción, y llegar a la libertad de la gloria de los hijos de Dios, esto es lo que debemos proclamar y así cumplir con esta comisión que se nos es delegada.